La agtech Calice cerró una ronda de inversión por US$2,5 millones, para  ampliar su presencia en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa

Calice, agtech que aplica modelado computacional e inteligencia artificial al desarrollo del agro, cerró una ronda de inversión por US$2,5 millones, con el objetivo de llevar la digitalización de ensayos agrícolas a un nuevo nivel tecnológico y ampliar su presencia comercial en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa. 

En la ronda de inversión participaron Astanor (que sumó recientemente), Draper Cygnus, Xperiment Ventures, AIR Capital, Innventure y GrainCorp Ventures. 

Al respecto, el cofundador y CEO de Calice, Ramiro Olivera, afirmó: “Para nosotros, recibir esta inversión es una demostración más de que las compañías argentinas son capaces de traccionar capital internacional, cumpliendo con altos estándares de calidad y capital humano de excelencia”.

Argentina es actualmente la principal operación de Calice, donde se está validando técnica y comercialmente la solución, mientras que a partir del cierre de esta ronda de inversión se potenciará el desarrollo de otros mercados, como son Brasil, Estados Unidos y Europa, donde la agtech ya está comenzando a ampliar su equipo comercial, tecnológico y de soporte. 

Una selección de científicos

Cabe recordar que Calice fue creada y es liderada por los científicos argentinos Ramiro Olivera (CEO), Esteban Hernando (CSO) y Andrés Rabinovich (CTO), junto a Romero (COO/CFO) en su rol de ingeniero y magíster en negocios.

Originalmente, nació como una compañía orientada a hacer edición génica de semillas de cultivos, pero el año pasado realizó una importante reconversión. Suprimieron el laboratorio para enfocarse de lleno al modelo computacional, que era la mayor demanda de sus clientes, con el propósito de simular ensayos a campo. 

Actualmente, Calice cuenta con sedes en la Ciudad de Buenos Aires y San Francisco (Estados Unidos). Además, tiene un equipo de 15 personas dedicadas a la transformación de la agricultura a través de la digitalización de ensayos a campo con el fin de acelerar el desarrollo de cultivos y productos biológicos.

En este marco, los emprendedores idearon Nodes, una plataforma de ensayos de campo virtuales, que utiliza IA y modelado computacional para el desarrollo de cultivos y productos biológicos, sin la necesidad de realizar pruebas extensivas en el campo.

Mediante simulaciones avanzadas, permite evaluar el comportamiento de nuevas variedades en distintos ambientes, optimizar estrategias de cruzamiento, analizar tolerancia a enfermedades y predecir la efectividad de bioinoculantes y biofertilizantes, previo a su implementación en condiciones reales.

La empresa está participando, como parte de su plan de crecimiento, en las principales ferias de agro del país y la región. De esa manera, será parte, entre otros eventos, del World Agri-Tech South America, así como también tendrá un stand y presentaciones en el  encuentro de Aapresid, de Argentina. 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.